INTRODUCCIÓN DE SOUL HUNTER BY ANIMEXTREMIST |
Soul Hunter apareció por primera vez en la revista Weekly Jump de la mano de Ryo Fujisaki. Fue tan buena la acogida por los fans, que el 6 de noviembre de 1996 se lanzó al público el primer tomo del manga de esta serie. De hecho, la mayoría de estos tomos se vendieron más que de maravilla, por lo que se llegaron a editar hasta 23 volúmenes, el último de ellos aparecido el 27 de diciembre del 2000. El éxito de esta idea (al menos en lo que al manga se refiere) radicó en que Houshin Engi (su verdadero nombre) se inspiró en una antigua leyenda china, por lo que el público quedó picado con la historia. |
SEKAIDEN HOUSHIN ENGI (03/jul/99 al 25/dic/99) Dado que el manga era bastante bien vendidos en Japón, TV TOKYO y STUDIO DEEN no lo pensaron mucho y el 3 de julio de 1999 Taikoubou y compañía comenzaron sus andanzas en el mundo del anime. El anime nos explica las peripecias de Taikoubou, un joven mago (bueno de 72 años :D) de la montaña Kun Lun, al que le encargan la misión de cazar a todos los inmortales que anden causando problemas por el mundo. Quizás el más importante de todos es la Daji, quien tiene bajo su control al emperador de la dinastía Yin, por lo que hace lo que su voluntad le plazca. Sin embargo, después de aliarse a lo largo del camino con muchos buenos compañeros, Taikoubou descubre que las cosas no son lo que parecen, y que el verdadero enemigo no es precisamente Daji. Desafortunadamente, la serie tiene varios defectos, y algunos de ellos, realmente importante, como la trama. A pesar de que el manga original es muy rico en este aspecto, la serie se vuelve cansadona y hasta cierto punto monótona, además, las peleas no son lo todo espectaculares que pudieran ser, lo que provoca que más de un fan se desilucione en este aspecto. En fin, no hubo mucha suerte para Taikoubou, a pesar de que había mucho potencial en esta serie. Más info en la sección Senkaiden Houshin. |
A pesar de las buenas expectativas que tenía su autor, fruto del más que excelente trabajo hecho en el manga, la serie dio un gran tropiezo en el mundillo del anime. Aún así, y a pesar de lo cansada que pueda resultar en ocasiones la serie, hay muchísimas cosas rescatables, como la buena animación en todos sus capítulos, el buen hacer de los dibujantes en los personajes y escenarios, algún que otro efecto por computadora bastante trabajado, y la más que interesante historia. Es una pena que esto no fuera suficiente y que la serie se dejara de emitir el mismo año en el que se estreno. Una verdadera lástima. By Seiji Ibiki |
||
SECCIONES SOUL HUNTER Para acceder a todas las secciones de Soul Hunter en Animextremist cuentas con las pestañas de la parte superior de la página, con las que el contenido se encuentra muy bien distribuido. De cualquier manera, aquí dejo algunos rapidos links para todas las secciones de la serie. |
||
|