La castigada máquina de SEGA que tuvo un final demasiado anticipado. Era capaz de manejar juegos muy elaborados y completos, ya que contaba con 2 CPU [aunque fue raro el programador que utilizó más de uno] y podía expandir sus prestaciones gracias a la incorporación de cartuchos adicionales de memoria RAM [1 Mb, 4 Mb], consiguiendo generar las mejores gráficas 2D de la generación 32 Bit. Vaya que es una verdadera lástima que los programadores no hayan sabido [ni querido, ni intentado] aprovechar a esta consola, abandonándola y dejándola morir aún siendo un gran aparato de videojuegos. En cuanto a Dragon Ball, SEGA Saturn no se puede quejar, ya que si bien tuvo solo dos juegos, ambos son considerados como los mejores de la serie para 32 Bit no portátiles. De hecho, en términos generales estos juegos se encuentran entre lo mejor de Dragon Ball. |
|
SUS VIDEOJUEGOS DE DRAGON BALL
|
Dragon Ball Shin Butoden
Este juego puede presumir, si bien de no explotar las amplias posibilidades del Saturn, si de una jugabilidad muy equilibrada y además de haber aparecido solo para esta consola. Hereda el sistema de juego de la saga Butoden del SNES, potenciándolo con nuevos combos muy cercanos a la serie anime y agregando varios movimientos nuevos por personaje, además de incluir un repertorio muy completo de ellos, consiguiendo un conjunto jugable realmente equilibrado y de calidad. Gráficamente si marca una diferencia importante con respecto al Butoden 3 del SNES, con unos escenarios detallados, fluidos y muy varidos, protagonizados por un efecto de profundidad realmente conseguido, además de unos personajes bien animados y definidos. Está lejos de aprovechar las capacidades del Saturn [que sobre todo en 2D no tenía rival en su momento], pero aún así es uno de los dos mejores juegos que salió de este anime para las 32 bit, solo superado por el Z Legend. Enlaces: Videos Shin Butoden. Dragon Ball Z Legend
Supuso el primer gran acercamiento a las intensas y desenfrenadas batallas que se dan en la serie. Para empezar, se podían elegir tres peleadores por bando y todos ellos podían pelear de manera simultanea, ejecutando combos [algo básicos] veloces mientras partes del escenario eran destruidas a su paso. Las batallas eran intuitivas y podían desarrollarse tanto en cielo como en tierra, ya que los personajes, con su respectivo uso de ki, podían volar a gran velocidad muy al estilo de la serie [dejando un chorro de ki detrás suyo] y teletransportarse al momento de ejecutar sus combos. Por otra parte, los poderes devastadores hacían presencia hasta que uno de los equipos se quedaba sin energía [salía una barra en la parte inferior roja que se cargaba de un bando a otro dependiendo la cantidad e intensidad de ataques que se ejecutaran], siendo estos poderes muy variados, espectaculares y fieles a la serie. El modo historia era otro punto destacable, de hecho es el mejor modo historia de Dragon Ball que han tenido en sus juegos de peleas, ya que era directo, fiel a la serie, entretenido, con un elevado nivel de reto y duradero sin ser reiterativo, es decir, nada de tediosas y repetitivas horas de modo historia estilo Budokai y Tenkaichi Budokai del PS2. Una de las cosas más importantes de este modo era que cada que terminabas una misión recibías una puntuación especial, dependiendo que tan cercana fuera tu batalla con respecto a la serie. Así por ejemplo, si durante tu pelea contra Vegeta y Nappa te limitabas a vencerlos a como fuera, completabas la misión, pero si le ponías la pasión Dragon Ball y sacabas a Krilin y Gohan de la batalla, dejabas solo a Piccolo contra Nappa y lo dejabas morir a manos de este, para después derrotar al par de Saiyajin invasores con Goku, conseguías la puntuación perfecta. Un modo historia sencillo, emocionante y fidedigno a la serie como el que más, ójala sirviera de ejemplo para Atari y sus últimas producciones de Dragon Ball. Hablando de variedad, que porcierto en el modo historia abundaba y abundaba para bien, el elenco de personajes era otro punto fuerte, ya que incluía la espectacular [por aquel entonces] cifra de 35 peleadores, desde fusiones hasta los enemigos más importantes de la serie, o las fuerzas especiales Ginyu, por citar algunos. Por último, destacar su apartado gráfico, que era cuando menos espectacular [aunque mejorable]. La versión Saturn era la más beneficiada de todas, ya que mezclaba a unos personajes bien animados [aunque en baja resolución y poco detalle] con unos escenarios detallados y llenos de elementos decorativos [nubes, árboles, etc] y unas magias elaboradas con polígonos en muchos casos [la Genkidama de Goku], que en conjunto conseguían unas batallas fluidas y muy vistosas. Z Legend fue, sin duda, el mejor juego de Dragon Ball de su generación y esta fue la versión más coseguida de las dos aparecidas para la generación 32 Bit. Enlaces: Videos de Z Legend . Trucos Z Legend. |
By Seiji Ibiki, 23/Ago/2007 Índice Videojuegos Dragon Ball |